La Navidad es una época de alegría, luces y reuniones familiares. Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que esta festividad también puede atraer visitantes no deseados: las plagas. Desde anécdotas históricas hasta consejos prácticos, descubre cómo evitar sorpresas durante las fiestas.
1. El Origen de las Plagas en Decoraciones Navideñas
El árbol de Navidad, un símbolo icónico de estas fechas, puede ser portador de pequeños insectos.
• Ácaros, pulgones, y arañas suelen alojarse en los árboles naturales y resinas, especialmente si provienen del bosque.
• Curiosidad: En Noruega y Alemania del siglo XVII, era común “sacudir” los árboles antes de ingresarlos a las casas para evitar bichos indeseados.
Consejo: Si prefieres un árbol natural, revisa cuidadosamente sus ramas y sacúdelo al aire libre. Para árboles artificiales, asegúrate de limpiarlo antes de colocarlo.
2. Las Plagas y el Almacenamiento de Comida Festiva
En Navidad, la abundancia de comida es inevitable: dulces, turrones, frutos secos y otros productos se almacenan por más tiempo. Esto atrae plagas como:
• Gorgojos y polillas de la despensa: Atacan harinas, frutos secos y cereales almacenados.
• Roedores: Ratas y ratones aprovechan el aumento de residuos y comida expuesta.
Consejos para evitarlo:
• Guarda los alimentos en recipientes herméticos.
• Revisa los productos antes de almacenarlos.
• Mantén la limpieza y evita acumular residuos.
3. Curiosidades Históricas: Las Plagas en Tiempos Navideños
Las plagas también tienen un curioso papel en la historia:
• La plaga de ratones en la Europa Medieval: Durante los inviernos, los ratones invadían casas en busca de calor y alimento. Se decía que eran “castigos por no compartir en Navidad”.
• El cuento de “El Cascanueces” de Hoffmann: Los ratones juegan un papel importante como villanos, reflejando el temor histórico hacia los roedores.
4. Plagas Navideñas Modernas: Luces, Cajas y Regalos
• Hormigas y cucarachas: Las cajas de cartón almacenadas en trasteros o garajes pueden albergar plagas que pasan desapercibidas.
• Ácaros del polvo: Las decoraciones guardadas durante años suelen acumular polvo y ser fuente de alergias.
Consejo práctico: Limpia las decoraciones con un paño húmedo y aspira bien las zonas donde las almacenas.
5. ¿Qué Plagas Puedes Encontrar en Canarias Durante el Invierno?
En Canarias, el clima templado permite que ciertas plagas sigan activas en Navidad:
• Cucarachas (Blattella germanica y Periplaneta americana): Buscan refugio en cocinas y zonas cálidas.
• Moscas de la fruta (Drosophila): Son comunes si se dejan frutas maduras expuestas.
• Roedores: Especialmente en casas con jardines y almacenes de comida.
En Conpla Servicios queremos que disfrutes de una Navidad libre de plagas. Mantén tus decoraciones limpias, tu comida bien almacenada y no olvides revisar esos pequeños rincones que a menudo pasan desapercibidos.
Si tienes cualquier problema de plagas estas fiestas, contacta con nosotros para garantizar un hogar seguro y sin intrusos. ¡Felices fiestas!