Islas Canarias

Tenerife - Gran Canaria

info@conpla.es

www.conpla.es

922 34 66 10

08:00h a 18:00h

Prevención de Legionella en Hoteles, Spas y Fuentes: Seguridad en el Puente de Diciembre

El puente de diciembre es la oportunidad perfecta para relajarse, viajar y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Muchos optan por alojarse en hoteles, sumergirse en spas o simplemente pasear por lugares emblemáticos con fuentes decorativas. Sin embargo, detrás de estas experiencias placenteras puede esconderse un riesgo invisible pero significativo: la Legionella.

Este microorganismo, que puede proliferar en sistemas de agua mal gestionados, representa una amenaza seria para la salud, especialmente en lugares turísticos con alta afluencia de visitantes. Aquí te explicamos cómo la prevención de Legionella es clave para garantizar la seguridad de todos durante esta temporada festiva.

1. ¿Qué es la Legionella y dónde puede encontrarse?

La Legionella es una bacteria que prospera en ambientes húmedos y cálidos, especialmente en sistemas de agua estancada o mal mantenida. Puede transmitirse a través de aerosoles de agua contaminada, afectando principalmente a los sistemas respiratorios de quienes la inhalan.

En el sector turístico, las áreas más propensas a la proliferación de Legionella incluyen:

•Hoteles: Duchas, sistemas de climatización y grifos en habitaciones mal desinfectados.

•Spas y jacuzzis: Bañeras de hidromasaje y piscinas climatizadas con circulación deficiente de agua.

•Fuentes decorativas: Sistemas mal gestionados en parques o áreas comunes.

•Torres de refrigeración: En hoteles y grandes edificios con sistemas de climatización centralizada.

2. Hoteles: Garantizando la seguridad del huésped

Un hotel bien gestionado debe implementar protocolos estrictos de prevención de Legionella, especialmente durante temporadas de alta ocupación como el puente de diciembre. Algunas medidas esenciales incluyen:

•Mantenimiento regular de sistemas de agua: Evitar el estancamiento y garantizar una circulación adecuada en tuberías, grifos y duchas.

•Control de temperatura: Mantener el agua fría por debajo de 20 °C y el agua caliente por encima de 50 °C para evitar que la bacteria prospere.

•Desinfección periódica: Usar métodos como cloración o sistemas de choque térmico para eliminar posibles colonias bacterianas.

Los huéspedes también pueden tomar medidas preventivas, como dejar correr el agua caliente durante unos segundos antes de usarla.

3. Spas y jacuzzis: Relax sin riesgos

Los spas son lugares de relajación, pero si no se gestionan correctamente, el agua tibia y los aerosoles pueden ser un caldo de cultivo perfecto para la Legionella.

•Filtración y desinfección continua: Los sistemas de agua deben estar equipados con filtros y controles automáticos para mantener los niveles adecuados de desinfectantes.

•Mantenimiento diario: Revisar y limpiar regularmente las bañeras de hidromasaje, las saunas y las piscinas climatizadas para evitar la acumulación de residuos orgánicos.

•Información clara: Los spas deben informar a sus clientes sobre las prácticas de higiene y limpieza para garantizar la seguridad.

4. Fuentes decorativas: La belleza también debe ser segura

Las fuentes, especialmente en hoteles y lugares turísticos, son un atractivo visual y acústico, pero también pueden ser un riesgo si no se controlan adecuadamente.

•Circulación continua: El agua debe mantenerse en movimiento para evitar el estancamiento, donde la bacteria puede proliferar.

•Tratamientos químicos: Usar desinfectantes adecuados para mantener la calidad del agua sin dañar su apariencia ni el medio ambiente.

•Inspecciones regulares: Revisar las bombas y sistemas de rociado para detectar posibles fallos en el flujo del agua.

5. Normativas y responsabilidad

En España, la prevención de Legionella está regulada por el Real Decreto 487/2022, que establece las medidas obligatorias para instalaciones de riesgo.

•Planes de mantenimiento: Hoteles, spas y fuentes deben contar con un plan de mantenimiento y limpieza adaptado a sus sistemas de agua.

•Análisis periódicos: Realizar análisis microbiológicos regulares para detectar la presencia de Legionella.

•Formación del personal: Garantizar que los responsables del mantenimiento estén capacitados en prevención y control de Legionella.

Cumplir con estas normativas no solo protege a los usuarios, sino que también refuerza la reputación del establecimiento.

6. Conclusión: Vacaciones seguras y libres de riesgos

El puente de diciembre es una oportunidad para disfrutar y desconectar, pero también para ser conscientes de la importancia de la seguridad en cada experiencia. Desde Conpla Servicios, trabajamos para que hoteles, spas y lugares turísticos estén preparados para ofrecer entornos seguros y libres de riesgos asociados a la Legionella.

Si eres propietario o gestor de un establecimiento, te recordamos que la prevención es la mejor herramienta. Y si eres viajero, estar informado y tomar pequeñas precauciones hará que tus vacaciones sean inolvidables, pero por los motivos correctos.

¡Que este puente de diciembre sea un momento de relax, tranquilidad y seguridad para todos!

Porque prevenir siempre es mejor que lamentar.” 🎄✨

Compañia

En CONPLA, somos tu aliado confiable en el control de plagas en Tenerife, con un alcance que cubre todas las Islas Canarias.
Desde hace más de 13 años, nos dedicamos a ofrecer soluciones rápidas, seguras y definitivas contra cualquier tipo de plaga.

Entradas Recientes

¿Hablamos?

Contacta para hablar con un experto en la materia.

Tu empresa de control de plagas en las Islas Canarias

922 34 66 10

L a V: 08:00h a 18:00h

Servicios

Control de Plagas

APPCC

Legionella

Tratamientos de Madera

Calidad del Aire

Compañia

Política de Cookies

Aviso Legal

Política de Privacidad

Abrir chat
Hola
¿Visitantes incomodos? te ayudamos